lunes, 18 de mayo de 2009

proyecto 4: Hagamos con los desechos algo de provecho

hola chicos aqui pueden subir sus diapositivas en Power Point de la fase 1.

Sigan adelante y no olviden revisarlas antes.

9 comentarios:

Lucero Gonzalez Diaz dijo...

MI COMENTARIO AL RESPECTO ES QUE HAY MUCHA BASURA EN LA BARRA DE SAN SIMONITO, PUES ES UN LUGAR DONDE TODAS LAS PERSONAS PUEDEN JUGAR FUTBOL,DONDE PODEMOS IR DE DIA DE CAMPO, PERO TODA LA GENTE DEJA LA BASURA TIRADA Y NO LA LEVANTA POR ESO ESTA MUY SUCIO A NADIE LE IMPORTA NI SE PREOCUPAN POR LOS DAÑOS QUE OCASIONAN AL ABIENTE. PUES HAY TODO TIPO DE BASURA COMO:BOLSAS, BOTELLAS, PLATOS DE PLASTICO LLANTAS,NAILOS Y ALIMENTOS DE CUALQUIER TIPO ESO NO JUSTO PORQUE LA TIERRA NO MERECE QUE NOSOTROS LE HAGAMOS DAÑO, NI ESE HERMOSO LUGAR SE MERESE EL DAÑO QUE LE OCACIONA ESTO.
ATTE. LUCERO GONZALEZ DIAZ. EQUIPO 1

Rubicela Gonzalez Bobadilla. dijo...

YO ME PUDE DAR CUENTA QUE EN LA PLANTA YA HAY MÁS CONTAMINACIÓN DE LA QUE YO ME IMAGINABA Y APESAR DE ESO YA ESTABA MUY DEGRADADA, COMO ANTES HABIA MENOS CONTAMINACIÓN, LA CONTAMINACIÓN ES BASURA TIRADA EN TODOS LADOS COMO LOS JARDINES, BANQUETAS Y TODOS LOS DEMÁS LUGARES DE AHI. EN ELLOS ESTA LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE ESO ES LO QUE CONTAMINA LAS PLANTAS Y DAÑA A LAS PERSONAS QUE ENTRAN AHI. YO CREO QUE TENEMOS QUE PENSAR EN LAS DEMAS PERSONAS Y EN LAS PLANTAS Y ASÍ TENDREMOS UNA VIDA MEJOR Y PORSUPUESTO SANA.

Anónimo dijo...

hola cuñada:

mi nombre es Mario Téllez Girón Carmona, soy de Puebla, tengo 22 años, estudio la Lic. en Ciencia Política, en la BUAP, soy entrenador de beisbol en la liga de la capital poblana y soy novio de Yutizil, tu hermanita hermosa y preciosa.
tu hermanita me hizo el comentario de éste tu espacio y los temas que manejas son interesantes y no me pude quedar con las ganas de dejarte mi punto de vista respecto al tema del medio ambiente ya que es bastante interesante y muy discutido en estos días. dentro de mi carrera existe una materia denominada Políticas Ambientales, donde tratamos todo tipo de temas relacionados al medio ambiente pero principalmente aquellos que proponen y realizan acciones en contra de la contaminación, explotación y mal uso de nuestros recursos naturales; una de las principales conclusiones de esa materia es que si la gente no se concientiza en la importancia y en el cuidado de nuestros recursos jamás lograremos un cambio favorable y que trascienda en un futuro. una de las principales herramientas para poder realizar este cambio tan necesitado es la colaboración de la sociedad en conjunto con el gobierno para generar políticas públicas coherentes, eficientes, eficaces y objetivas que sean víables y que no sean para soluciones a corto plazo si no que, como comentaba anteriormente, trasciendan, y que próximas generaciones puedan aprovechar y seguir trabajando a favor de éstas políticas tan necesitadas. toda esta colaboración y la busqueda de soliciones se traduce en el desarrollo sustentable, es por esto que nuestro plan de desarrollo tanto nacional como local, debe ser revisado y reestructurado de tal manera que en materia ambiental (eje 4)se fortalezca y fundamente de tal manera que no haya pretextos estúpidos como para no realizar los planteamientos que estos planes manejan.
pero no todo es o puede o debe ser político, desgraciadamente la cultura que el mexicano a adquirido es pésima ya que en esa búsqueda de satisfacer sus necesidades ilimitadas ante recursos limitados, no entiende la idea de que efectivamente LOS RECURSOS SON LIMITADOS y no piensa en otra cosa que en si mismo sin analizar las consecuencias o impactos de sus acciones, es por esto que se necesita educar de una manera conciente y fundamentada la mentalidad irracional que el mexicano está adquiriendo, ya sea por el factor económico, político, social he inclusive influenciado por E.U. siendo éste el país más inconciente en este tema del medio ambiente.
por último me gustaria comentarte o mas bien pedirte que en tu trabajo como profesora, no pierdas esa línea de la EDUCACIÓN, no pierdas los objetivos primordiales que, como educador y colega, crecemos y pretendemos inculcar: la verdad, objetividad, crítica del orde existente, oponión y sobre todo honestidad, creeme que estos valores harán de tus alumnos seres de bien y realmente serán educados y colaboraran en la mejora de su calidad de vida y de sus seres queridos.
tal vez pensarás que en el beisbol esto sería dificil de inculcar pero creeme que lo hago y lo estoy haciendo, creando y formando peloteros de bien con espiritu deportista, estudiantes-atletas y sobre todo seres humanos preocupados por su entorno.
creo que mi comentario fue un poco largo pero realmente son temas muy buenos y me identifico con tu profesión a demás de que me gustaria conocerlos (a ti y a tu familia)ya que Yutzil me platica maravillas de uds.
bueno sin mas que decir, espero te guste mi comentario y que proximamente pueda opinar de algún otro tema que tangas.
nos vemos y que te sea bieeeeen leve. cuidate.
adio.

Claudia Castillo Martinez dijo...

Hola soy Claudia Castillo Martínez me toco revisar el lugar de la Veguita. Este se encuentra en la calle de San Simonito rumbo a Tecomatlan es un rio que antes estaba limpio pero ahora está contaminado por nailos, botellas de plástico, de vidrio, papeles, pañales, vasos de unisel, basura de hierba seca, entre otros. El agua está muy sucia ahora ya se ve negra por tanta contaminación que existe si nosotros seguimos contaminando nuestras aguas, el aire también se contamina y la atmosfera se terminara por la contaminación que nosotros tiramos. Si ahora está contaminado imagínate después como estarán nuestros ríos .Te invitamos que no tires la basura recíclala por un México verde.
Atte.: Claudia castillo Martínez.

Diana De LaRosa dijo...

Hola soy Diana De La Rosa estudiante de la escuela telesecundaria Miguel Hidalgo Y Costilla de la comunidad de San Simonito y mi opinión sobre la basura es que hay que reciclar las cosas que se pueden, por que hay lugares que verdaderamente se ven con demasiada basura de todo tipo plásticos, llantas, zapatos, costales…
Si todos los de la comunidad de san Simonito separáramos orgánicos e inorgánicos sería más fácil de reciclar. Y así evitaríamos la contaminación del ambiente y el deterioro de la tierra que cada vez más se vuelve más infértil, por lo mismo de que no la cuidamos. La mayoría de estos materiales contaminantes provienen del petróleo de los que ya mencione.
Yo como estudiante los invito a que ya no sigamos contaminando y juntos aprendamos a reciclar para evitar la contaminación.

jessica guadalupe dijo...

MI COMENTARIO ES:
En la cañada de San Simonito, Tenancingo había mucha basura yo pienso que esta muy mal, porque los lugares no se hicieron para ser contaminados, ni mucho menos para qué nosotros los contaminemos. Pienso que el mundo se va acabar, todos tenemos que evitar tirar basura ya que pude observar que la basura que encontré tirada fue: vasos de plásticos, llantas, zapatos, pañales, bolsas, ropa vieja, trastes de plásticos, gorras, botes de plásticos, cubetas, sillas, escobas, cepillos, juguetes, platos, marcadores, pelotas. Yo digo que este 31 de mayo del 2009 tenemos que ir a ayudar a toda la demás gente unidos hacemos más todos unidos pronto vamos a acabar rápido y mas fácil. APOYEMOS
Alumna: Jessica Guadalupe flores García
Escuela: Telesecundaria Miguel Hidalgo Y Costilla

Lorena Yareli Juarez Hernandez dijo...

Mi comentario es:
A mi me toco observar el lugar de la Veguita de San Simonito y pude notar que había mucha contaminación por medio de la basura que tiran las personas como: bolsas, vasos, cubetas, y muchos más papeles, también las hojas de los arboles. Se sabe que por medio de la contaminación y la basura que se encuentra en las calles, arroyos y ríos se esta acabando la vegetación, la flora, la fauna y la vida humana. Que ya no se debe tirar basura para que el agua de los ríos sea limpia y todos los demás lugares también todos tenemos que ser razonables para lograr una vida más sana y mejor.
Alumna: Lorena Yareli Juárez Hernández
Escuela: Telesecundaria Miguel Hidalgo Y Costilla

Itzel Quetzalli dijo...

Hola soy Itzel Quetzalli Mendoza Marquez alumna de la Escuela Telesecundaria Miguel Hidalgo Y Costilla clave 15DTV0235L situada en la comunidad de San Simonito, Estado de México. Mi opinión al respecto del tema “hagamos con los desechos algo de provecho” es que debemos de reciclar la basura porque así sería mucho más fácil que no se contaminara el medio ambiente.
Uno de los lugares más contaminados es el mercado de la flor situado en Tenancingo estado de México hay tiran mucha basura, como vasos, costales, plásticos, bolsas etc. Ya que toda la semana las personas venden su mercancía y vienen de diferentes lugares lo que ocasiona que se reúnan una gran cantidad de personas.
Hay que evitar que se siga contaminando y una de las soluciones seria que se pusieran botes de basura grandes y allí depositar los derivados del petróleo para después reutilizarlos.
O tratar de cambiar la mentalidad de las personas para cuidar nuestro ambiente.

Anónimo dijo...

Cómo va tu proyecto del tratamiento de la basura